La violencia de género sigue cobrándose vidas cada año. Este reportaje ofrece una mirada completa: datos, evolución histórica y voces que resisten

La violencia de género sigue cobrándose vidas cada año. Este reportaje ofrece una mirada completa: datos, evolución histórica y voces que resisten.
Hasta que duela: radiografía brutal de una violencia que no cesa
Cada número es un disparo en el pecho. Cada cifra, un vacío en una mesa que ya nadie volverá a ocupar. Cada estadística es el eco de un grito que no supimos o no quisimos escuchar. La violencia de género en España sigue latiendo bajo nuestra normalidad domesticada, sangrando sin titulares de apertura, casi sin rabia.
Durante 2024, 52 mujeres fueron asesinadas por quienes prometieron amarlas. Es un dato que apenas roza los informativos, que se confunde entre curvas de crecimiento económico y alertas meteorológicas. En los últimos diez años, más de 500 nombres se apagaron en las estadísticas. Una cifra fría, incapaz de nombrar la sangre, el miedo o la soledad que cada una de ellas sufrió.
En la infografía interactiva que acompaña a este reportaje, el lector podrá recorrer año a año esta tragedia silenciada. Verá cómo los datos suben y bajan como si fueran valores bursátiles. Pero detrás de cada pico, hay cartas de despedida, hijos huérfanos, llamadas no atendidas a tiempo.
España fue pionera en legislar contra la violencia de género. Desde la Ley Orgánica 1/2004, que prometió blindar la vida de las mujeres, hasta las últimas reformas que intentan tapar con protocolos las grietas del sistema. La línea del tiempo que aquí presentamos recorre veinte años de promesas, de parches legales sobre una herida que no cicatriza.
Pero las leyes no detienen los golpes. No curan el miedo atascado en el pecho. No rescatan a quienes ya no están. Para entenderlo, basta escuchar las voces del podcast «Voces que resisten». Mujeres que sobrevivieron. Mujeres que aprendieron a reconstruirse con los trozos que quedaron después de la violencia. Sus palabras son navajas: duelen, despiertan, limpian.
La Federación de Mujeres Progresistas alerta: faltan medios, falta formación, falta voluntad política real. Y lo que sobra es silencio. Un silencio que asfixia, que mata dos veces: cuando golpea y cuando olvida.
Este reportaje no ofrece consuelo. No busca maquillar la brutalidad. Pretende, simplemente, abrir los ojos. Para que algún día no tengamos que contar más cadáveres. Para que algún día la estadística se quede en cero. Hasta entonces, contaremos. Hasta que duela.Una década de sangre: 2010-2024″
Infografía: Una década de sangre: 2010-2024
Cada barra de este gráfico representa a mujeres que ya no pueden contar su historia. Mira. No apartes la mirada.
Línea de tiempo: Promesas de papel: 20 años de leyes y heridas abiertas
El tiempo avanza, las leyes se acumulan… y aún no hemos logrado detener la matanza.
Podcast: Voces que sobrevivieron al silencio
Ellas sobrevivieron. Ellas hablan. Escucha sin filtros, sin maquillaje, sin excusas